22.4.09

Proteinas

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.

Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan







Las proteínas de todo ser vivo están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.
Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son suceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma.

  • Funciones

Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y trascendencia de las funciones que desempeñan. Son proteínas
casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes;
muchas hormonas, reguladores de actividades celulares;
la hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre;
los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes extraños;
los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada;
la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción;
el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén.

  • Estructura











  • Clasificación



Según su forma :



Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de estas son queratina, colágeno y fibrina.



Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte, son ejemplos de proteínas globulares.



Mixtas: posee una parte fibrilar (comúnmente en el centro de la proteína) y otra parte globular (en los extremos).

Según su composición química



Simples: su hidrólisis sólo produce aminoácidos. Ejemplos de estas son la insulina y el colágeno (globulares y fibrosas).



Conjugadas o heteroproteínas: su hidrólisis produce aminoácidos y otras sustancias no proteicas llamadas grupo prostético.

21.4.09

Lipidos

Lipidos





También llamadas Grasas y Aceites. Son biomoléculas formadas principalmente por Carbono e Hidrógeno, también pueden contener Oxígeno, Fósforo y Nitrógeno.





Su principal característica es que son insolubles en el agua (no se disuelven en el agua y por lo tanto no la dejan pasar)



Funciones:


Las grasas (cuando son sólidos) y aceites (cuando son líquidos) cumplen 2 funciones muy importantes en los seres vivos:



  • Reserva de energía:



Principalmente en animales en forma de grasa y en vegetales en forma de aceite






  • Función Estructural:



Los lípidos forman la Membrana Celular en todo tipo de células, recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen a los animales del frío



Acido graso:
Un ácido graso es una biomolécula orgánica de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de número par de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo.


Los ácidos grasos forman parte de los fosfolípidos y glucolípidos, moléculas que constituyen la bicapa lipídica de todas las membranas celulares. En los mamíferos, incluido el ser humano, la mayoría de los ácidos grasos se encuentran en forma de triglicéridos, moléculas donde los extremos carboxílico (-COOH) de tres ácidos grasos se esterifican con cada uno de los grupos hidroxilos (-OH) del glicerol (glicerina, propanotriol); los triglicéridos se almacenan en el tejido adiposo (grasa).Lípidos saponificables


Se clasifican en :
Simples. Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Acilglicéridos: Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.
Céridos: (ceras)
Complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.


Fosfolípidos
Fosfoglicéridos
Fosfoesfingolípidos
Glucolípidos
Cerebrósidos
Gangliósidos
Lípidos insaponificables
Terpenoides
Esteroides
Eicosanoides





Carbohidratos

Los Carbohidratos, también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía alimentaria de nuestra dieta.
Están presentes tanto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, harinas, verduras y frutas.

Dependiendo de su composición se pueden clasificar en:

Simples
· Monosacáridos: glucosa o fructuosa
· Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.
· Oligosacaridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos

Complejos
· Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.
· Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.
· Función estructural: celulosa y xilanos





Importancia para los seres vivos

Función energética:
Cada gramo de carbohidratos aporta una energía de 4 Kcal. Ocupan el primer lugar en el requerimiento diario de nutrientes debido a que nos aportan el combustible necesario para realizar las funciones orgánicas, físicas y psicológicas de nuestro organismo


Ahorro de proteínas:

Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.






Regulación del metabolismo de las grasas:
En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos católicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).



Estructuralmente :

los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.





Escribe las diferencias que hay entre las triosas, tetrosas, pentosas y hexosas

· Las triosas; son monosacáridos formados por una cadena de tres átomos de carbono. Su fórmula empírica es C3H6O3
· Tetrosas: son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cuatro átomos de carbono.
· Las pentosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cinco átomos de carbono. La fórmula general de las pentosas es C5H1005.
· Las hexosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula general es C6H12O6



Macromoleculas

Las macromoléculas son:
partículas formadas por la un conjunto de átomos ligados mediante una unión llamada enlace. En la naturaleza existe un incontable número de moléculas



Una Biomolécula :
está constituida principalmente por Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). Las más importantes en la vida son los




  • Carbohidratos,

  • Proteínas,

  • Lípidos

  • Ácidos Nucleicos.